Click acá para ir directamente al contenido

Surge arista económica en desaparición de concejala de Villa Alegre: apuntan a préstamo al administrador municipal

  • Martes 18 de noviembre de 2025
  • 13:25 hrs

La desaparición de la concejala María Ignacia González, ocurrida la madrugada del 15 de junio, sumó una nueva arista que podría modificar el rumbo de la investigación. La Fiscalía indaga ahora el manejo de dinero, los préstamos que realizaba la autoridad comunal y, en particular, una operación financiera vinculada al administrador municipal Rodrigo Cancino, convertido hoy en uno de los testimonios clave del caso.

La nueva línea investigativa: préstamos y manejo de dólares

De acuerdo con antecedentes revelados por Mucho Gusto, la concejala solía prestar dinero a distintas personas, incluidos trabajadores municipales. Esta actividad se financiaba, en parte, gracias a un negocio personal de compra y venta de productos —joyas, perfumes y ropa adquirida en Tacna— que le permitía manejar grandes sumas en dólares.

Esa práctica abrió una pregunta central para los investigadores:
¿Pudo una deuda económica ser un factor de riesgo en su desaparición?

La respuesta aún no es clara, pero la hipótesis ya forma parte del expediente.

Testimonio clave: el administrador municipal y el préstamo pendiente

En entrevista con Mucho Gusto, el administrador municipal Rodrigo Cancino reconoció haber solicitado dinero a la concejala para un viaje al extranjero.

“Cuando viajé al extranjero, a quien le pedía dólares era a ella y se los devolvía… Les quedé debiendo 100 dólares, porque los cambié a euros”, explicó.

Cancino rechazó cualquier vínculo con la desaparición y acusó a las hijas de la concejala de instalar sospechas infundadas:

“Que pidan que te desvinculen, que digan que yo la asesiné… es súper complejo. No sé por qué están mintiendo”.

Hijas de la concejala responden: “Nada ha sido dicho sin fundamento”

Las hijas de la autoridad, Javiera y Camila Gallegos, desmintieron haber mentido o haber afirmado que Cancino asesinó a su madre, pero insistieron en que sí existen inconsistencias en su relato.

Javiera señaló que todo lo que han expuesto “tiene fundamento”, basado en declaraciones policiales y lo que el propio Cancino les habría dicho.

También mencionó que el préstamo podría haber sido de 1.000 dólares, cifra que les parece incoherente considerando el nivel económico del funcionario:

“Me parece extraño que alguien que tiene dinero para ir a Italia por cinco días no tenga dólares”.

Camila agregó que Cancino les confesó en privado haber visto a su madre el día de la desaparición, algo que él no ha afirmado públicamente:

“Él nos dice esto a nosotras en una reunión privada”.

Inconsistencias en los horarios y paraderos

Las hijas también cuestionan que la versión de Cancino ha cambiado con el tiempo.

Según ellas:

  • Primero dijo que estuvo en Constitución.

  • Luego afirmó haber estado en una fiesta en Talca.

  • Más tarde señaló que regresó a la zona.

  • Pero testigos aseguran haberlo visto esa misma noche en Villa Alegre.

Javiera fue tajante:

“Yo no voy a creer que Rodrigo Cancino estuvo donde dice que estuvo hasta que vea un video que lo confirme”.

La hipótesis inicial: ¿suicidio?

Cancino reveló que una de las hijas, Javiera, mencionó inicialmente la posibilidad de un suicidio:

“Dentro de las primeras conversaciones, ella me dice: ‘Rodrigo, ¿y si atentó contra su vida?’”.

El administrador aseguró que incluso fue la joven quien le indicó buscar en el río, en el sector de Rincón de Lobos Norte.

Javiera no negó esa conversación, pero aclaró que fueron reflexiones hechas en las primeras horas de desesperación, cuando no había indicios de nada concreto.

Allanar domicilios y mantener el foco

Cancino confirmó además que su casa fue allanada por la policía pocos días después de la desaparición.

Mientras tanto, las hijas de la concejala exigen que la investigación deje de moverse en hipótesis y avance en diligencias concretas:

“Rodrigo Cancino puede tener información relevante. Sus versiones no calzan. Solo pedimos que se esclarezca”.