
Choferes denuncian que deben usar pañales y orinar en botellas tras cierre del Terminal
- Martes 7 de octubre de 2025
- 18:22 hrs

Conductores de buses interurbanos revelaron las precarias condiciones en que deben trabajar tras el cierre del terminal, sin acceso a baños ni zonas de descanso.
El cierre del Terminal La Paz, en Santiago, ha dejado al descubierto una grave situación que afecta a choferes de buses interurbanos que operan desde comunas como Lampa, Colina y Batuco. Sin acceso a servicios básicos como baños o áreas de colación, los conductores denuncian que se han visto obligados a usar pañales o botellas para orinar durante sus jornadas laborales.
“No es digno ni para nosotros ni para los pasajeros”
El caso fue expuesto en el matinal Tu Día, donde varios conductores relataron la precariedad que enfrentan desde el cierre del terminal el pasado 3 de octubre, producto de un conflicto legal por el terreno, judicializado desde 2022.
Uno de los choferes, identificado como Sergio, aseguró que se ve obligado a usar pañales debido a la falta de baños disponibles:
“Por lo menos yo ando usando pañales, porque si no, ¿cómo? No me queda otra”, relató.
Otro conductor, Adrián, explicó que puede pasar hasta cinco horas sin poder ir al baño, ya que el sistema de rotación no les permite bajarse de los buses:
“Estamos cuatro minutos y nos vamos. No podemos bajarnos, quedamos en la vereda. La gente espera en plena calle, es peligroso”, advirtió.
Nuevas paradas provisorias y caos operacional
Tras el cierre del recinto, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana habilitó paraderos provisorios para las líneas afectadas:
-
Buses OK (Colina–Santiago): Calle Lastra, entre Av. Independencia y Av. La Paz.
-
Buses Amade: Av. La Paz, entre Lastra y Dávila Baeza.
Sin embargo, los conductores denuncian que estas zonas no cuentan con baños, ni resguardo ni condiciones adecuadas, y deben tomar y dejar pasajeros en plena vía pública, exponiéndose a robos, desórdenes y narcotráfico.
“Esto nos afecta a todos. Me apesta ver a la gente esperando en la calle, hay adultos mayores, niños, escolares. No hay seguridad ni dignidad”, lamentó uno de los choferes.
Búsqueda de soluciones
El Seremi de Transportes, Rodrigo Valladares, informó que se conformó una mesa de trabajo con empresas operadoras y autoridades locales para buscar alternativas que permitan mejorar las condiciones de los trabajadores y restablecer el servicio en condiciones seguras.
“Nuestro objetivo es encontrar soluciones que garanticen la operación de los buses y la movilidad de los pasajeros de la mejor forma posible”, señaló.
Por su parte, el representante legal de Buses Amade, José Amade, explicó que la empresa evalúa arrendar un local cercano con baños mientras se gestiona la posible reapertura del terminal.
Artículos relacionados

